Mucho se habla de la tarjeta de crédito Plata Card, el cual puedes ver anuncios en redes sociales donde celebridades recomiendan este producto, pero ¿realmente vale la pena? Te compartimos nuestra opinión honesta de este producto basado en la información que comparten y experiencia de usuarios reales.
¿Qué es la tarjeta Plata Card?

La tarjeta Plata Card es un producto de crédito revolvente que te permite pagar en comercios físicos y electrónicos, el cual es emitido por la Fintech Tecnologías Diffiere, S.A.P.I. de C.V, el cual busca ingresar al mercado financiero para competir directamente con productos como la tarjeta Nu, Rappicard y bancos tradicionales.
En los últimos meses se ha destacado por la enorme campaña de publicidad que se promueve en redes sociales, televisión y espectaculares en la ciudad, al grado de generar la duda en solicitar este producto. Sin embargo, no es tan «lindo» como lo pintan.
¿Cuáles son las comisiones e intereses de Plata Card?
Entre las desventajas marcadas que tiene la tarjeta Plata es su tasa de interés y comisiones altas, ya que de acuerdo a su folleto informativo, aplican una tasa fija anual de 99% más IVA, con un Costo Anual Total (CAT) de 164.2%, posicionándola entre las tarjetas de crédito más costosas para financiarse.
Aunque se publicitan como una tarjeta libre de comisiones ni anualidad, esto no es del todo cierto, ya que cobra 199 pesos al año por tener la tarjeta, el cual puedes exentar si solicitas el plástico con alguna promoción, de lo contrario pagarás este cargo.
¿Cómo funciona el seguro de Plata Card?
Entre las quejas que han surgido entre sus usuarios es el famoso seguro de asistencia, mismo que es cargado a la cuenta de miles de usuarios sin su aviso y consentimiento previo. Este seguro, según el contrato funciona como una manera de «protegerte» en caso de una situación de impagos. Sin embargo, cobraran una comisión variable que depende de la deuda que tengas a la fecha de corte y se multiplica por 9.90% más IVA. Situación que ha molestado a sus clientes.
Para entender mejor este seguro, supongamos que Juan tiene su Plata Card y al momento de su fecha de corte tiene un saldo menor a 100 pesos por pagar, en este caso no se cobra el seguro, pero si tiene un saldo restante equivale a 3 mil pesos tendrá que pagar cerca de 344.52 pesos extra, independientemente que liquide su saldo antes de la fecha límite, algo realmente negativo ya que al final te cobran intereses extras.

Lo bueno de Plata Card
- Fácil de solicitar, el trámite se realiza en línea.
- Hasta 15% de cashback en categorías específicas.
- Líneas de crédito de hasta 200 mil pesos.
Lo malo de Plata Card
- Tasa de interés y comisiones muy altas.
- Aplicación de seguro que eleva el costo de tus compras.
- Pago por beneficios extras como el programa Plata Plus.
- Comisión por diferir compras a meses sin intereses.
Opinión de Plata Card ¿Es buena?

De acuerdo a nuestro análisis, la tarjeta Plata Card no es la mejor opción del mercado, si bien no es la peor tarjeta que puedes encontrar (te hablo a ti Novacard), si es un producto que se queda corto frente a opciones como la tarjeta Nu, Rappicard o tarjetas de bancos tradicionales. Aplicar un seguro de «asistencia a pagos» realmente se siente como una manera de cobrar por tener la tarjeta. Aunque su programa de cashback puedes ayudarlo a sobresalir, no debería ser tu primera opción.
Para ello, te recomendamos comparar más tarjetas y decidas con al cabeza fría si realmente la necesitas y cuál es tu capacidad de pago para evitar sobre endeudarte. Si quieres más análisis de tarjetas, déjalo en los comentarios.