Si en tu trabajo te brindan una tarjeta de vales de despensa como beneficio adicional a tu sueldo, pero buscas la manera de cambiarlo por dinero en efectivo, te explicamos si realizar esta transacción es un delito y las consecuencias que podrías enfrentar.
¿Es un delito cambiar vales de despensa por dinero en efectivo?

De manera directa no es un delito ni ilegal cambiar vales de despensa por dinero en efectivo, sin embargo, es una práctica que se restringe en los términos y condiciones del emisor de la tarjeta, ya que el objetivo principal es ayudar al trabajador en la adquisición de bienes y servicios básicos para subsistir, lo que impide que puedas cambiar directamente tu saldo por dinero físico, según lo señala la Revista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
En este análisis se indica la regla 3.3.1.15, de la Resolución Miscelánea Fiscal 2018, menciona que los monederos electrónicos de vales de despensa son para adquirir artículos de consumo y el cual no se puede cambiar por dinero en efectivo.
¿Existen consecuencias de cambiar vales por dinero en efectivo?
Las consecuencias de cambiar tus vales por efectivo dependerá de la manera que realices el cambio. Por ejemplo, si tienes una terminal de pago a tu nombre como Mercado Pago o Clip y pretendes simular una compra con tu tarjeta, la operación será rechazada, ya que identifican como una práctica de autofinanciamiento, llegando al punto de cancelar tu cuenta de débito.
Otra consecuencia de cambiar vales por efectivo es el pago de comisiones en la transacción, el cual equivale entre el 3% y 4% del monto solicitado, por lo tanto recibirás menos dinero de los esperado.
¿Cómo cambiar vales de despensa por efectivo de manera legal?

Realmente existen pocas opciones legales para cambiar vales de despensa por dinero. La primera es acudir a un supermercado y ofrecer a los clientes la opción de pagar su carrito a cambio de su dinero en efectivo, una práctica común pero difícilmente se cumple.
Las segunda es a través de crédito en efectivo como el préstamo Coppel que te permite pagar con tarjeta de vales, sin embargo se aplicarán comisiones, lo que disminuye tu saldo final. La tercera es acudir a una abarrotera grande que ofrezca el cambio de vales por dinero solo al pagar una comisión.
¿Vale la pena cambiar vales por dinero en efectivo?
Realmente cambiar vales por dinero en efectivo será de ayuda si enfrentas una emergencia y no reciben otro medio de pago, por lo tanto absorber el costo de comisión es aceptable. Sin embargo, siempre se recomienda verlo como un complemento al sueldo que tiene el objetivo de ayudarte con los gastos básicos del hogar.
Finalmente, evita cambiar vales por dinero de manera frecuente, ya que en caso de identificar esta práctica tu empleador podría cancelar el beneficio o tener problemas con tu emisora de tarjeta como Toka, Up Sí Vale, Sodexo, Edenred entre otras.
Te puede interesar: